Se busca desarrollar un pabellón cultural con la capacidad de transformar y recuperar un fragmento urbano en desuso de la ciudad de Valparaíso. La idea central es recuperar la costa, sellar el ámbito portuario-industrial, que margina y divide la orilla del actual borde, y abrir la ciudad al mar a través de un equipamiento cultural, anticipándose al crecimiento del terminal T3, mediante un edificio elevado a orillas del mar que cautela y cobija un gran suelo cívico en forma de patio cultural, y una playa sobre el nuevo espacio urbano de la Ex Maestranza Barón.
El centro cultural se encuentra en el desplaye de la quebrada Cabritería, entre cerros Placeres y Barón, vinculando al cerro y la playa a modo de equipamiento con programa de plazas, playa, estación de metro, restaurante, biblioteca, sala de arte y teatro.
El proyecto se configura de cuatro piezas urbanas: el vacío a nivel del paseo Wheelwright con la explanada de los vestigios de la Ex Maestranza y la nueva estación de metro, el talud que contiene la nueva playa, el edificio colgante a modo de foyer público y calle elevada, y el volumen opaco y pesante con los palcos del teatro.
El módulo estructural se descompone en cuatro cuerpos, una primera gran estructura consecutiva de pórticos triangulados que cargan con el total del edificio manteniéndolo aislado y colgando sobre el suelo para evitar depender de vigas y pilares y así eliminar los esfuerzos marítimos, sísmicos como también de temporales, una segunda estructura de eslingas que arriostran, e inmovilizan el edificio colgante, un tercer cuerpo estructural colgante a modo de canasto, y una cuarta que da cabida a una última estructura habitable bajo condición de carga y límites geométricos.
CNPP 2017 – Tercer lugar 4to y 5to año