CNPT 2025 – Proyecto ganador llamado abierto
El proyecto se enmarca en el contexto del Centro de Humedales Río Cruces y se desprende de la creciente problemática de la pérdida de humedales en Valdivia, fenómeno que amenaza no solo la biodiversidad local, sino también el equilibrio ecológico y cultural de la región. Frente a este escenario, se propone un diseño arquitectónico que articula espacios para la investigación, el almacenamiento y la venta de especies vegetales propias del ecosistema del humedal.
Al ser una entidad sostenida por fondos externos, el Centro de Humedales presenta deficiencias, deterioro en su infraestructura y falta de recursos esenciales como agua de uso primario, afectando directamente las actividades y el potencial operativo de sus profesionales. Tras reuniones con directivos y especialistas en restauración ecosistémica se pudo comprender en profundidad el entorno donde se desarrollan las interacciones y los procesos de restauración más especializados.
Con este propósito, el proyecto ofrece una solución arquitectónica como punto de partida para el diálogo interdisciplinario entre dos campos esenciales: la restauración ambiental, que exige una íntima conexión con el entorno natural, y el diseño de instalaciones que respondan a necesidades particulares. Los espacios diseñados no solo cumplen con exigencias técnicas para el trabajo con especies de humedales, sino que también están concebidos como escenarios de aprendizaje activo, donde los visitantes, guiados por científicos y especialistas, pueden experimentar, entender y valorar el impacto de la restauración ecológica en sus propias vidas y en el territorio que habitan.