CNPT 2025 – Proyecto ganador llamado abierto
Este proyecto aborda la crisis hídrica que afecta a zonas rurales del sur de Chile, donde más del 40% de la población depende de fuentes informales de agua, lo que compromete el acceso a servicios básicos y a la educación. Se propone una escuela rural en el sector de Lefuco, en la comuna de Curacautín, que actúa como infraestructura educativa y sistema activo de captación y gestión de aguas lluvias, garantizando el abastecimiento hídrico para los estudiantes y parte de la comunidad.
El agua se plantea como el eje estructurante del proyecto. La escuela se organiza en torno a tres núcleos-patios con funciones programáticas y operativas ligadas al ciclo del agua: un patio lúdico, un patio productivo con huerto escolar y un patio comunitario. Desde las techumbres, el agua lluvia es conducida hacia los patios, donde se capta y almacena. El excedente se canaliza hacia un humedal construido que actúa como sistema natural de purificación. Desde allí, el agua es reutilizada principalmente en el riego y otros usos no potables, fomentando una gestión pedagógica y sustentable del recurso.
El proyecto se plantea en tres etapas constructivas, lo que permite su funcionamiento desde la primera fase. La madera es el material predominante por su disponibilidad local y bajo impacto ambiental. Además, incorpora estrategias pasivas adaptadas al clima de la zona, como ventilación cruzada, captación solar y control térmico natural. Más allá de su rol pedagógico, la escuela se concibe como una infraestructura resiliente y comunitaria, capaz de fortalecer la cohesión social, promover la autonomía hídrica y aportar al desarrollo territorial desde la arquitectura.