Cineteca Teatro Carrera

CNPT 2014 – Proyecto ganador

A comienzos del siglo XX, los cines y teatros constituyen el espacio representativo de recreación colectiva y anónima, llegando a ser en la década del 20′ y 30′ la prin- cipal distracción de los ciudadanos; dentro de sus funciones se incluían dibujos animados, noticias del mundo y espectáculos en vivo. Debido a la buena acogida que tuvo por parte de la multitud, esta tipologia arquitectónica – de gran presencia urbana – se insertó en lugares específicos de la ciudad.

Sin embargo, la mayoría de estos contenedores de vida urbana hoy en día se encuentran obsoletos; en estado de abandono, subutilizados o simplemente demolidos. Estas estructuras que aún forman parte de la realidad física de la ciudad, se presentan descontextualizadas, sin un rol definido dentro de la actividad actual de este sistema. Al no incorporarse tanto funcional y programáticamente, quedan como una huella en la trama urbana de una actividad colectiva memorable perdida en el tiempo.

Como punto de partida se plantea una hipótesis que relaciona los espacios vacíos que dejaron los cines de barrio y la posibilidad de reintegrarlos programática y espacial- MATEX mente a la actividad urbana actual.

El Teatro Carrera, declarado Monumento Nacional el año 1988, se escogió como matriz de intervención. Dicho edificio fue construido el año 1926, de estilo neoclásico, pero con incorporación de otros estilos como romántico y barroco francés, fue el primer cine sonoro de Chile.

CATEGORIAS

FICHA TÉCNICA

Título proyecto

Cineteca Teatro Carrera

Autoría

Victoria Opazo

Docente guía

Rodrigo Chauriye

Año

2014

Universidad

Universidad de Chile

Emplazamiento

Santiago, Región Metropolitana

Tamaño

501 - 2.000 m2

Tipología

Cultural