Hilera ADN

El proyecto nace a través de la necesidad de resolver la problemática de la privacidad en densidad.  Se opta por el gesto albañileríl de “muro corchete” que permite generar módulos que albergan un espacio y a su vez proyectar otro. Cada uno de estos módulos presenta una batería específica de programas como: habitación, baños, comedor, patio interior, comercio, estar y circulaciones. Esta diferenciación modular permite que la vivienda satisfaga las necesidades de cada ocupante, generando una vivienda contenedora de tipos y cantidades de módulos según sus requerimientos. 

Una vez definido el requerimiento modular, se disponen los módulos intercalando sus vistas, teniendo como resultado una gran fila de módulos en hilera. Este intercalamiento permite tener dos fachadas en el volumen unitario, con distintos accesos para albergar un segundo programa de comercio. Cada módulo corresponde al GEN, que en sumatoria pretende una hilera de ADN. Se repiten las hileras en forma paralela, teniendo cuidado que cada muro opaco de corchete, enrostre siempre a otro transparente, para una mayor privacidad respecto a las vistas. Esta oportunidad permite menor distanciamiento entre hilera e hilera, enfatizando aún más la densidad de la vivienda colectiva. 

El conjunto de masa requiere un ordenamiento dado a su alta cercanía entre viviendas. Los distintos accesos en las fachadas opuestas dan paso a la exclusividad de calles, residenciales y comerciales. Esta diferenciación permite que el perímetro externo del terreno disponga un uso comercial y los accesos residenciales hacia su interior.

CNPP 2017 – Mención zona sur

CATEGORIAS

FICHA TÉCNICA

Título proyecto

Hilera ADN

Autoría

Francisca Heyser

Docente guía

Nicolas del Rio

Año

2017

Universidad

Universidad San Sebastián

Emplazamiento

Frutillar, Región de Los Lagos

Tamaño

-

Tipología

Vivienda, Comercio y Espacio Público