La creación de los nuevos tribunales de familia y su reciente puesta en marcha ha dejado entre ver algunos problemas en cuanto a la aplicación de la reforma judicial. Estos se basan en fallas estructurales de la ley, pero también se fundamentan en la mala infraestructura arquitectónica utilizada. Las relaciones espaciales y la solución propuesta no guardan relación con los procesos de una causa y menos con los requerimientos de una familia.
Si bien la solución actual no es buena, al menos tiene una durabilidad de 10 años producto del arriendo del inmueble. Es por esto que el presente proyecto plantea una propuesta nueva, que busca denotar y dar solución del problema desde un punto de vista arquitectónico, que englobe a la familia y lo relacione con la ciudad.
La relación con el paisaje dentro del proyecto es fundamental, la insercion dentro del parque es esencial para entender las relaciones que se buscan generar entre los procesos judiciales y la recreacion familiar. Es preciso plantear tres diferentes tipos de programas para lograr una completa compenetración entre un contexto urbano lógico y los procesos judiciales. Esto genera una diversidad de programa capaz de convocar a la familia no sólo en momentos de litigio, sino que también en momentos de dispersión. La inclusión del núcleo para la familia dentro de la vida al aire libre logra proyectar vivencias, pero por sobre todo cuestionar los cimientos de la reforma judicial, garante del núcleo constitucional de la sociedad chilena, la familia.
CNPT 2008 – Proyecto ganador